top of page

Karina Lizeth Chávez-Rojas

Los géneros que más utiliza son: poesía, cuento, epistolar y reflexión periodística.


Karina Lizeth Chávez Rojas es doctora en Arte y Cultura y maestra en historia por la UMSNH, como parte de sus estudios de Doctorado recibió la Medalla al Mérito Universitario en estudios de posgrado “Dr. Ignacio Chávez Sánchez”, otorgada a nicolaitas que han realizado aportes trascendentales al conocimiento y desarrollo en sus respectivas áreas. 

* Es investigadora y docente en el Claustro Mexicano de Ciencias Sociales. 

*Es autora del libro Resiliente, coautora y coordinadora de tres libros más. 




Fotografía tomada por Karina Lizeth Chávez Rojas


* Ha publicado diversos capítulos de libros y artículos en revistas arbitradas, eferentes a la pedagogía y didáctica del cine, historia e imaginario del cine indígena y del cine en general, teoría crítica, semiótica y la sociocrítica para el análisis del arte y la cultura. 

*Ha publicado cuentos y poesía en suplementos culturales y revistas de circulación nacional e internacional.  

* Ha desempeñado diversos encargos en el Gobierno de Michoacán, entre ellos Directora de Información y Prensa y coordinadora de Difusión Cultural y Publicaciones en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Es  miembro fundador de la Red Michoacana de Cine Comunitario; ha sido parte del Comité Organizador del Festival de Video y Cine Indígena de Michoacán.


TEXTO LITERARIO

DERROTA

Karina Lizeth Chávez-Rojas


Entierro las uñas

y los talones de pájaro cuarteados

en lo más profundo del pantano;

vacío el impasible remolino que se infiltró en mí

cual testaferro de mis andares

y rompe pecho ante horas inútiles

que no cauterizan tormentos.


Desamparada me siento

cuando el salitre azaroso gravita en el ambiente,

se pega en los ojos

—cansados de no ver—,

 las venas se agrietan,

y la sangre melancólica estalla.


Aquí, todo me aísla del mundo, de esta ciudad,

sería distinto si mis pies fueran de acero templado,

si mi cara fuera suave como la cera,

y la sonrisa capaz de rebelarse  

ante los sollozados designios.


En cambio, soy un parásito escurridizo y fracasado,

busco desde hace años alivio 

–tesoro perdido en el firmamento–, 

para mis fantasías e imprecisiones

y para la añoranza coja 

que me impide tocar el firmamento.

Hubiera sido mejor no dejar de ser embrión,

o nacer sabiendo cómo deshacerme de tantos peldaños

que como torrente me llevan por los pasajes más ásperos

que sin elección he debido caminar.

Alguien me robo la luz de las esmeraldas,

el color de los paisajes estivales.

Ya no tengo corazón, ni inocencia, ni olvido

se amotina en mí una fiebre carmesí.


Intento coser los hilos de mi origen,

a la sazón, la garganta se torna pedregosa  

estalla el reloj que con precisión es caída inclemente. 

Cuando se trata de existir 

sólo puedo hacerlo en el pasado.

El presente es espejismo, 

follaje que me impide encumbrar la cara.


Sí,  todo es estéril, 

como lagartija con estrías bajo el sol me rindo,

mis pies trincados caminan sobre prímulas

y soy yo la que se marchita,

la fragilidad es hastío,

ante el diluvio lloro,

ante la luz candorosa,

ante la rudeza y la hostilidad 

que me asolan desde niña.


Hundida en medio del pantano

ya nada importa, 

me convierto en alimento para buitres.

¡Con cuánta minuciosidad 

contemplan mis sentidos la muerte!

la boca instintivamente 

recita sueños que no he soñado. 

Me miro en el espejo: 

pocas reservas quedan, 

muchas espinas clavadas en el cuerpo

y la vida sigue torcida durmiendo 

como el viejo sauce de la plaza.


Publicado en: (2024). Raíces a una sola voz. Antología. Antología Literaria FILIT Gobierno del Estado de Michoacán: Licántropo Editorial



CÓMO NO ESCRIBIR 

Karina Lizeth Chávez-Rojas


Me has aconsejado que no escriba más, 

que no escriba al amor 

amor nuestro, amor temeroso, 

cuidadoso amor.


Me has aconsejado que no escriba al amor

cuando palpitan incidencias 

y eres carne de mí, 

muerte de mí, 

instinto de mí, braza, 

fuego y hogar.


Tanto me has aconsejado, 

pero ¿qué hacer?

si como aura glaseada  tu amor se agolpa en mí

selvático, oceánico, profuso…

mientras tú y yo triunfantes emergemos

en medio de la atroz humanidad.


Me has aconsejado que no escriba más,

que no escriba al amor.

¡Cómo no escribir ahora!

cuando reímos a solas bajo las aguas,

bajo la descarga de relámpagos entre sábanas, 

con las manos enredadas

y nuestro corazón turgente como el alba.


Me has a-con-se-ja-do... 

cuando dormimos como bulbos 

para amanecer gladiola,

o lirio de mañanas olorosas.





DESCUBRIÉNDOTE

Karina Lizeth Chávez-Rojas


Cuéntame tus lunares, 

cuéntame tus secretos, 

cuéntame tu desnudez, 

tu transparencia cuando te enfrentas

a tu piel en la penumbra.

Cuéntame el sentir de tus manos 

rozando la cubierta de tus pensamientos. 

Cuéntame qué pasa en tus espacios,

en tus desayunos con la inmutable pared

llena de inefables frases.

Cuéntame una de estas noches tu camino

 y el valor con que lo enfrentas,

pero sobre todo,

cuéntame lo que amas.


Publicado en: (2015). Resiliente. Edo. de México: Morevalladolid

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Regiones

Apatzingán

Playas

Pátzcuaro

Morelia

País de la Monarca

Uruapan 

Zamora

Géneros Literarios

Poesía

Cuento

Novela

Epistolar

Multimodal

Literatura Infantil

Teatro

Literatura para Jóvenes

Ensayo

Diario

Reflexión Periodística

Otros

Proyecto

Acerca De

Nosotras

Logo-FAC.png
UMSNH.png

Creándonos en las palabras 2024

bottom of page