top of page

Mariana de los Santos Bautista

Los géneros que más utiliza son: ensayo, diario, reflexión periodística y poesía.


Editora y escritora (Oaxaca, 1995).

Es licenciada en Literatura Intercultural por la ENES Morelia (UNAM). Durante su trayectoria universitaria, participó en proyectos de investigación y realizó dos estancias académicas internacionales en Costa Rica y España. 

Ha publicado poesía, ensayo y reseña en distintos medios impresos y digitales como lo son las revistas Avispero, Espora, Nexum, Revista de Literaturas Populares y en el periódico La Voz de Michoacán. Forma parte de las antologías Entalpía: plaquette de poesía (2022) y Hechas de letras. Antología de escritoras en Morelia

Fotografía de Mariana de los Santos Bautista


Poesía (2023). En marzo del 2024, participó en el Festival Internacional de Escritoras Primavera Bonita y en mayo fue seleccionada beneficiaria del PECDA Michoacán en la especialidad de ensayo creativo.

Desde hace cinco años, en el ámbito editorial ha ejercido funciones desde la corrección de estilo hasta la coordinación o gestión editorial para proyectos independientes o institucionales; por ejemplo, en la Universidad Latina de América se desempeñó como tallerista literaria, coordinadora de Publicaciones y editora de la revista universitaria Nexum

Actualmente, colabora con editoriales independientes, cursa un diplomado en la Universidad Veracruzana y escribe un proyecto de ensayos.


TEXTO LITERARIO

Para jugar hay que estar dispuesta a vendar

Mariana de los Santos Bautista


Es el cuerpo que me ha dicho que no

Elisa Díaz Castelo

Con trece años mi cuerpo

se convirtió en una resortera inútil

solo pude colgar el anuncio

Prohibido jugar.


Me advirtieron ser cuidadosa con la resortera, 

controlar su fuerza o su empuje. 

La única cura es el envejecimiento, mintieron. 

Olvidaron que la gravedad actúa 

aunque el resorte esté comprimido o estirado: 

la media entre reposo y aceleración

comprueba que el cuerpo tenderá a la caída.


La resortera nunca logra un estado natural.

Envejezco y la liga sigue rompiéndose. 

Su quiebre responde a dos impactos: 

se estira más de lo debido o se endurece. 


No he controlado ese desgaste.

Lo ideal sería recordar los movimientos del fracaso,

señalar sus síntomas…

Pero en el impacto 

lo único que me queda es

la medida de la angustia.


Una colisión viene seguida de otra y

comienza el protocolo.


Toda emergencia

tiene un protocolo a seguir:

ignorar las miradas constantes

las palabras pronunciadas

volverse una con la liga

meter prisa

evitar que el cuerpo se quiebre.


En cada retorno pienso que 

si la emergencia nunca es la misma, 

el protocolo tampoco. 

¿Por qué no 

en vez de evitar el quiebre,

ignoro el anuncio y 

en cada impacto vendo

la tumefacción de los juegos riesgosos?


Entonces sabré que nunca estuvo prohibido jugar.


Publicado en: (2023). Hechas de letras. Antología de escritoras en Morelia. Poesía. México: Tait; Secretaría de Cultura de Morelia. Pp. 39-40.


Encuéntrame en:


Entradas recientes

Ver todo

Σχόλια


Regiones

Apatzingán

Playas

Pátzcuaro

Morelia

País de la Monarca

Uruapan 

Zamora

Géneros Literarios

Poesía

Cuento

Novela

Epistolar

Multimodal

Literatura Infantil

Teatro

Literatura para Jóvenes

Ensayo

Diario

Reflexión Periodística

Otros

Proyecto

Acerca De

Nosotras

Logo-FAC.png
UMSNH.png

Creándonos en las palabras 2024

bottom of page