María Concepción Ramírez Sámano
- cartografiaescrito
- 28 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Los géneros que más utiliza son: poesía, cuento, literatura infantil, multimodal y otros

Originaria y residente de Uruapan, Michoacán, México 8 abril de 1956. Médico cirujano y partero por la UMSNH.
PUBLICACIONES
Participación en tres antologías poéticas: “Primicias”, “Una lengua y veintiún voces”, “Aleteo”. En cinco antologías de Comonfort, Guanajuato del Encuentro de letras populares “Margarito Ledesma”. En las antologías de los Encuentros de Poetas del Cupatitzio. Y en una veintena de antologías más.
Elaboración de dos publicaciones literarias en conjunto con el grupo “Kuimu”
Foto tomada por María Concepción Ramírez Sámano
“Los hijos del Volcán” Memoria viva de los sobrevivientes del Volcán Paricutín del pueblo de San Salvador Kumbutsio, Parícutin b).- “Memoria de los sueños” Historia de vida de la escritora uruapense Graciela Contreras de Magaña.
Publicación de poemas en la Jornada de Michoacán, en el año 2003.
Publicación de varios folletos literarios en conjunto con otros escritores.
Publicación de una plaquett poética individual en 2013, publicada por Sueño Colectivo, grupo cultural de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Publicación de recomendaciones literarias y poemas en varios periódicos de la localidad, desde el 2006 hasta el 2015. “Dos columnas”, “La Opinión de Michoacán” Uruapan y Apatzingán, “Diario Líder”, “El Gráfico” y “Prensa Libre” y “Hoy”, diarios digitales.
Publicación del poemario La Abuela y Yo. Una plaquett, La Casita y otros textos; Mi abuela era una Bruja Blanca y el poemario Corazón Noche.
Representante del PEN Internacional de San Miguel de Allende, Gto.
Integrante de la antología poética de la feria del libro de Nueva York, 2022.
Miembro de la Academia Nacional e Internacional de la poesía SMGE Michoacán (2023).
Titular de la Secretaría de Turismo y Cultura del municipio de Uruapan de septiembre 2021 a Octubre 2022.
TEXTO LITERARIO
GUERRA
María Concepción Ramírez Sámano
Siglos, milenios, memorias de ríos de fuego.
Noches y días que enrojecen los caminos
y los cielos y los infiernos
y las cabezas huérfanas de su cuerpo
en pos de fraternidad.
Los hombres no alcanzan para morir y
completar la cuota que el demonio
ha impuesto en las fronteras.
La mujer no alcanza a mirar el rostro
del que le quema las entrañas con su arma
de Adán expulsado del paraíso.
Del que la decapita frente a sus hijos
para usar su cabeza como infalible bala de cañón
en contra de los que fueron testigos de su muerte.
Los niños no escapan a las lenguas escaldadas
que rugen de las bocas de hierro.
Ellos son el botín más codiciado
con su carne suave y fresca y sin malicia;
con sus ojos redondos que seguramente
no amargan y son dulces.
Los corderos-niños dan vueltas en la vara
de las fogatas clandestinas para alimentar
al averno del gran hocico,
que no espera a que el asado sea completo
y se abalanza con frenesí sobre una pierna,
un brazo, un hueso del pie izquierdo
que casi ahoga al comensal.
Pero fue solo un momento de rebeldía del hueso
un instante donde pensó que podía alcanzar la libertad.
Desde que el hombre es hombre,
la guerra ha sido su horizonte,
gigante de las siete cabezas que aplasta con su pie de odio
todo al que se opone a su voracidad de infierno,
de tierra, de sangre y de oro negro.
¿Por qué la ceguera de los humanos?
¿Por qué no reconocen a su hermano?
¿A su padre, a su madre, a su mujer y a su hijo?
¿El ser humano está sentenciado a la muerte
en manos de sí mismo?
…….Aún tengo Esperanza.
Espero ver al ser humano abrazarse frente al espejo
y suplicar : ¡Perdón hermano!
Publicado por: María Concepción Ramírez. (2024). De Eva y otras Santas. Uruapan: libros Artesanales
Encuéntrame en: Facebook María Concepción RS
Instagram grupokuimu
Comments