top of page

Rosario Natali Robles Cira/Natali Robles

Los géneros que más utiliza son: reflexión periodística, cuento, poesía, epistolar y diario.


Rosario Natalí Robles Cira (Morelia, 1985). Mejor conocida como Natali Robles, es Licenciada en Lengua y Literaturas Hispanoamericanas (2007).  Maestra en Estudios del Discurso por la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2019). Desde el 2008 ha impartido clases de la materia de Español en diferentes escuelas. Actualmente es profesora en la Escuela Secundaria Técnica No. 114 de Atapaneo, Michoacán y en la Licenciatura en Pedagogía en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED). Es editora y escritora del periódico escolar El Venadito de Atapaneo, proyecto reconocido por la Fiesta del


Fotografía de Natali Robles


Libro y la Rosa, UNAM, (2024). Promotora de la lectura y la escritura. Es recopiladora e investigadora de literatura de tradición oral. Escribe textos dedicados al periodismo escolar, cultural, artículos académicos en torno a la educación y a la literatura de tradición oral, narrativa y un poco de poesía. 

Forma parte de la Asociación Nacional de Docentes Universitarios A.C. y de la RED TEC, Michoacán, donde participó en la Ruta Pedagógica, Colombia (2022) y en la Ruta Pedagógica Nacional en Baja California Sur (2023). Ha impartido talleres, mesas de diálogo y ponencias en diferentes encuentros, así como en el VI, VII y el más reciente coloquio en su emisión VIII: Formas Narrativas de la literatura de tradición oral en México: Bendecir, maldecir 2023, de El Colegio de San Luis, también en el 1er Encuentro Internacional de Estudiantes de Artes Verbales: Voz Cuerpo y Memoria en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad (ENES), Morelia, UNAM, 2019 y en el marco del VI I Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, ALED, Delegación México, 2018.

Es coordinadora de los proyectos: Relatos indocumentados, PACMyC (2019), y Coordenadas sonoras, PACMyC (2022), ambos tocan el tema de educación y migración en Michoacán. Participó en la segunda edición del libro de cuentos ¡Despierta… muchacho! Y otros cuentos, (2019), colaboración en la Carpeta de Memorias, Lunada II Venados en la noche (2019) es coautora de la Breve Reseña Historiográfica de la EST 1 14 Para no olvidarte nunca, UMSNH, (2018). Coautora con Luis Pedraza del Manual en construcción colectiva para la elaboración de periódicos escolares, SEE, (2024). Se ha presentado en la Feria Internacional del Libro de Tacámbaro extensión Santa María FILIT, (2023) y en La Fiesta del Libro y la Rosa, UNAM, ENES, Morelia, 2023 y 2024. Participó en la edición del libro Los Mensú (2024), ilustrado por Nurivan Viloria, que forma parte del proyecto: Selva brava, Editorial Garañona, beneficiado por el FONCA. El artículo más reciente que ha publicado, aparece en el libro editado por: Lilia Ávalos, Alejandra Camacho, Mercedes Zavala (2023) “La suerte de encontrarte: el torito blanco y otros hechos afortunados”, en Suerte y destino en formas narrativas de la literatura de tradición oral de México, El Colegio de San Luis.


TEXTO LITERARIO

¡EXTRA EXTRA!

Estudiantes publican exitoso libro álbum sobre el fenómeno migratorio

Natali Robles


La familia es el tejido social más importante, es el lazo inquebrantable, que nos liga a las raíces de la tierra donde nacimos. Relatos indocumentados (2019) es un libro álbum desplegable, que rescata las voces e historias de familias que se han ido en busca de mejores condiciones de vida al otro lado, a Estados Unidos de América, relatos que han quedado impresos por la tinta y el pincel de 30 estudiantes de la EST 114.


“Mis abuelos se fueron por problemas de dinero”. “Hace 19 años mi mamá se fue al otro lado, sin papeles”.


El libro ha tocado las fibras sensibles de la comunidad de Atapaneo y los vecinos municipios, lugares de origen de nuestros estudiantes, así como a las y los lectores y expertos en el tema, pues en sus coloridas páginas se abordan momentos claves del fenómeno migratorio: el sueño de partir a un lugar mejor, el trayecto al cruce de la frontera, la llegada a los Estados Unidos de América y el retorno México.

En tan solo unos días, los niveles de audiencia han rebasado las mil vistas en sus dos presentaciones virtuales; la primera en coordinación con la Revista Tlacuache de la Ciudad de México, como parte de su número conmemorativo: Frontera, y la segunda, por el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura de Michoacán, con la participación de la Secretaría del Migrante el pasado 9 de septiembre en el Museo Casa Natal de Morelos de Morelia.

Este libro álbum, además de fomentar la lectura y la escritura, nos permite identificarnos y reflexionar sobre la importancia de la familia, la situación económica, los derechos humanos, la igualdad, la libertad, la violencia, la organización geopolítica del planeta; y pensar en el contraste del ser humano con la naturaleza, ya que; diferentes especies animales recorren y atraviesan los libres caminos del mundo, del universo, y los humanos somos los únicos indocumentados, “los sin permiso”, “los ilegales”. El lazo con nuestras raíces permanece, aunque nuestro paso sea efímero por estas tierras.

Esperamos que pronto puedan leerlo, sentir esas voces, que son las de nuestra familia en otro lugar, reflexionar ante este fenómeno y la importancia de los que viajan para apoyar a sus seres queridos, sensibilizarnos para poder construir un mundo mejor, más humano.

Agradecemos a todas y todos los que han aportado a este proyecto, en especial a la EST 114, a los estudiantes que participaron, a sus familias, a la comunidad de Atapaneo,a la Secretaría de Cultura de Michoacán, al Programa de Apoyo a las Culturas Populares y Municipales PACMyC, al Lic. Claudio Méndez, Secretario de  Cultura de Michoacán, a la maestra Carolina López Herrejón, Jefa del Departamento de Literatura, al maestro José Luis Gutiérrez, Secretario de Migración, al doctor Rodrigo Pardo, de la UMSNH, a la Gaceta Universitaria, a la Revista Tlacuache y a Celeste Jaime y la casa editora Alter.Nativa Gráfica, a Josafat Pérez Velázquez, a La Voz de Michoacán, y a todos aquellos que han sumado esfuerzos para concretizar este gran sueño editorial y recordar que: “Ni las fronteras, ni las distancias, arrancarán de tu corazón el amor por tus raíces”.


Publicado en: Robles Cira, Rosario Natali. (2020). ¡Extra, extra! Estudiantes publican exitoso libro álbum sobre el fenómeno migratorio. Atapaneo, Michoacán: portada en el periódico escolar El Venadito de Atapaneo. Año 5, No. 13, Pág. 1. https://www.facebook.com/venadito.atapaneo.5?locale=es_LA



Un año de pandemia: estudiantes retratan el encierro y conmueven a la comunidad escolar

Natali Robles


“La fotografía es el medio adecuado para recrear el

ahora, el mundo vivo de nuestros días.”

Berenice Abbott


La fotografía nos permite tener un registro visual del acontecer cotidiano, conectar la mente, la vista y el corazón, para poder expresar pensamientos, emociones, a través de una imagen. En la actualidad podemos tomar fotografías desde el celular, editar y enviar en cuestión de segundos a través de las redes sociales, las cuales han sido nuestra forma de conectarnos con el mundo.

Como maestros, nos preguntamos, ¿cómo se sentirán los jóvenes estudiantes ante esta situación? Por lo que, El Venadito, lanzó una convocatoria para un concurso de fotografía; “Venaditos en pandemia. Un click divertido en casa”, para despertar la creatividad y utilizar la fotografía como medio de expresión, ya que, ante los distintos escenarios de la pandemia, desarrollar la creatividad es indispensable para sentirnos mejor en casa.

Los estudiantes enviaron sus imágenes, en ellas podemos observar escenas cotidianas haciendo tarea, el encierro en casa, las desigualdades para poder estudiar a distancia, en otras, retratan los objetos para mantener las medidas sanitarias, pero también vemos que capturaron pequeños detalles que alegran la vida, ver un atardecer, un amanecer, una mirada a la naturaleza, ver los rayos de sol, que nos recuerdan que el tiempo avanza y que hay esperanza en el nuevo día.

El resultado del concurso fue un éxito, recibimos más de 40 fotografías que pasaron a la siguiente etapa, dónde mediante nuestro Facebook, los cibernautas votaron por su favorita, impactando a la comunidad escolar por la emotividad de las imágenes; finalmente el fotógrafo profesional Gustavo Vega eligió las 3 fotos ganadoras.

• Primer lugar. Karina Zoé Yáñez Fierros de 2° B, “¿Nos quedaremos aquí para siempre?”

• Segundo lugar. Hanna Abigail Cacari Calderón de 1° B, “El encierro”.

• Tercer lugar. Carlos Bruno Padilla Coria de 2° B, “En Atapaneo, falta

un largo camino”.

Los jóvenes a través de sus fotos nos han enseñado a observar, a leer más allá de lo que dicen sus tareas, a ver la creatividad y todo el talento que pueden desarrollar, papás, maestros, los invitamos a encaminar todo ese potencial en actividades que los incluyan y desarrollen la imaginación, con las herramientas con las que contamos para comunicarnos.

Felicitamos a todos los concursantes y a sus familias por ser protagonistas, héroes y heroínas de este acontecimiento histórico en el ámbito educativo y dejar su testimonio, por regalarnos esas imágenes y recordarnos lo valioso de la vida.

Queridos estudiantes, muy pronto volveremos a vernos.


Publicado en: Robles Cira, Rosario Natali. (2021). Un año de pandemia: estudiantes retratan el encierro y conmueven a la comunidad escolar. Atapaneo, Michoacán: portada en el periódico escolar El Venadito de Atapaneo. Año 5, No. 14, Pág. 1. https://www.facebook.com/venadito.atapaneo.5?locale=es_LA


Encuéntrame en:


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Regiones

Apatzingán

Playas

Pátzcuaro

Morelia

País de la Monarca

Uruapan 

Zamora

Géneros Literarios

Poesía

Cuento

Novela

Epistolar

Multimodal

Literatura Infantil

Teatro

Literatura para Jóvenes

Ensayo

Diario

Reflexión Periodística

Otros

Proyecto

Acerca De

Nosotras

Logo-FAC.png
UMSNH.png

Creándonos en las palabras 2024

bottom of page